IGOR DEL BUSTO
Ayer comenzó el Master Series de Madrid, un gran torneo. ¿Pero cómo de grande?, se preguntarán algunos. Los torneos más importantes por su historia, prestigio y palmarés son sin duda los 'Grand Slam':
Igor Del Busto
Colección de Articulos de Igor Del Busto, relacionados con el mundo del Tenis
Último ‘passing’ de agassi
IGOR DEL BUSTO/PRESIDENTE FEDERACIÓN VASCA DE TENIS Y PROFESOR NACIONAL
Andre Agassi jugó el domingo su último partido en el US Open. Tuve la suerte de verle este mismo año en la central del All England Club de Wimbledon ante Rafa Nadal, al que iba venciendo por 5-2 en el ‘tie-break’ del primer set antes de sucumbir ante el fenómeno de Manacor. Pero la primera vez que pude verle fue en 1988 por televisión en el torneo de Forest Hills ante Zivojinovic. Era diferente a todo lo que se había visto. Pelo largo teñido, pantalones cortos vaqueros, zapatillas Nike ‘psicodélicas’ y le daba unos ‘palos’ a la bola que no eran normales.
7 partidos para ganar el Open
El Open USA es el último Grand Slam del año. A pesar de sus 125 años de historia, en mi opinión, es el tercero en importancia tras Wimbledon y Roland Garros, pero por delante del Open de Australia. No siempre se ha disputado en Flushing Meadows (Nueva York). Anteriormente se jugó en diferentes sedes como Newport, Philadelphia o más recientemente en Forest Hills, primero en hierba y luego en ‘Har Tru’, una tierra batida verde algo más rápida que el ‘polvo de ladrillo’ europeo.
‘Chapeau’
Igor Del Busto
Sabíamos que era difícil pero, como se trataba de la ‘bestia’ Nadal, todos teníamos una pequeña esperanza en que pudiera hacer la machada de vencer a Federer. Realmente no se le vio apurado al suizo en ningún momento, ni cuando perdió el tercer ‘set’. Sacó de forma regular todo el partido, metiendo casi un 70 por ciento de los primeros servicios, haciendo 13 ‘aces’ y concediendo una sola doble falta en 4 ‘sets’. Con esos guarismos es muy difícil que alguien le rompa el saque. Nadal sólo lo hizo una vez en el segundo ‘set’ y otra en el cuarto, cuando la suerte del partido ya estaba echada.
Cómo ganar a Federer
IGOR DEL BUSTO/
Ha sido una sorpresa para casi todos, para él también, que Nadal haya llegado a la final en Wimbledon, un torneo que se viene celebrando desde 1877, año en que se destinaron los beneficios obtenidos a comprar un rodillo para alisar la hierba.
Nadal ha sabido aprovechar un cuadro bastante benévolo basado en su condición de cabeza de serie nº 2. Aún así el manacorí ha solventado un par de momentos clave que podrían haber cambiado su rumbo en el torneo: los dos sets en contra 5/5 y 15/30 en el 3º que 'levantó' al norteamericano Kendrick en 2ª ronda y el 5/2 adverso que superó ante Andre Agassi en el Tie-break del primer set jugando un tenis casi perfecto. Pero ahora todo eso ha pasado; hay que centrarse en la final y en cómo vencer a Roger Federer.